Salvatierra & Fernandez Consultores

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

975 619 613

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Nos comunicamos
  • PRO BONO
  • Únete a nosotros
  • Contáctanos

Producción nacional de papa aumentó 4.7% en febrero del 2019

24 abril, 2019 Por SYFadmin

Durante febrero de este año, la producción de papa ascendió a 291,735 toneladas, cantidad superior en 4.7% al similar mes del año anterior, indicó hoy el Instituto Nacional de Estadística e Informática (INEI).

Este comportamiento positivo se explicó por la mayor superficie cosechada de papa, precisó en el informe técnico Perú: Panorama Económico Departamental, elaborado con información proporcionada por el Ministerio de Agricultura y Riego (Minagri), Ministerio de Energía y Minas (MEM), así como la Superintendencia Nacional de Aduanas y de Administración Tributaria (Sunat), entre otros.

Entre los departamentos que presentaron mayor producción figuraron Junín (69.2 %), Ayacucho (40.3 %) y Huánuco (20.6 %) que concentraron el 37.9 % del total nacional. También, se incrementó en Ica (151.0 %), Amazonas (65.7 %), Piura (15.5 %), Cajamarca (2.0 %) y Huancavelica (0.6%).

Por el contrario, disminuyó en Lima (-80.3 %), Tacna (-30.0 %), Puno (-28.1 %), Moquegua (-22.7 %), Pasco (-19.0 %), La Libertad (-6.6%), Arequipa (-4.2%), Cusco (-3.6%), Apurímac (-3.0%) y Áncash (-0.4%).

Ica lideró producción de uva

En el mes de análisis, la producción de uva se incrementó en Ica (56.3%) y reportó una participación del 66.4%; igualmente, presentaron comportamiento favorable Tacna (16.8%), San Martín (12.3%) y Áncash (1.6%), entre otros.

En cambio, se redujo en Arequipa (-50.1%), Cajamarca (-50.0%), Ayacucho (-36.4%), La Libertad (-3.8 %), Lambayeque (-1.5%) y Lima (-0.5%).

En todo el país, la producción de uva alcanzó 107,729 toneladas y aumentó en 33.5 % en comparación con igual mes del año anterior, favorecido por las condiciones climáticas adecuadas para el desarrollo de este cultivo.

Producción avícola

En el mes de estudio, la producción de ave se incrementó en La Libertad (8.1 %), Arequipa (7.1 %) y Lima (4.3 %) departamentos que consolidaron el 81.5% de la producción nacional.

Además, creció en Áncash (9.1%), Pasco (5.8 %), Lambayeque (5.7 %), Ica (4.8 %), Moquegua (3.9 %), Piura (3.7 %), San Martín (3.3 %), Amazonas (3.0 %), Tacna (2.2 %), Junín (2.0 %), Ucayali (1.2 %), Loreto (0.8 %), Cusco (0.5 %) y Madre de Dios (0.2%).

No obstante, se redujo en Apurímac (-8.7%), Ayacucho (-5.9%), Huancavelica (-5.6%), Tumbes (-4.8%), Huánuco (-4.6%), Puno (-4.0%) y Cajamarca (-1.9%).

A nivel nacional, la producción de ave aumentó en 5.1% en comparación con febrero de 2018, impulsada por la mayor saca de pollos en los centros productores.

Producción de cobre

En febrero del presente año, la producción de cobre disminuyó en 1.6% al compararlo con igual mes del año 2018, determinado por los menores volúmenes extraídos de este mineral por las compañías mineras Antamina, Chinalco Perú, Shouxin Perú, Minera Argentum y El Brocal.

Según departamentos, la producción se redujo en Puno (-48.0%), Moquegua (-24.1%), Junín (-20.0%), Áncash (-18.1%), Pasco (-10.3%), Huánuco (-8.4%) e Ica (-7.7%).

Sin embargo, aumentó en Tacna (33.3%), Ayacucho (28.0%), Huancavelica (23.6%), Apurímac (18.9%), Lima (18.6%), Cajamarca (15.3%), Arequipa (7.6%) y Cusco (3.4%).

Producción de electricidad

En febrero de 2019, la producción de energía eléctrica creció en Madre de Dios (137.4%), Ica (65.3%), San Martín (27.1%), Puno (22.6%), Lima (16.3%), Amazonas (14.8%), La Libertad (10.6%), Lambayeque (9.7%), Áncash (2.5%), Junín (2.5%), Huánuco (2.4%), Cajamarca (1.7%) y Cusco (0.5%).

No obstante, se redujo en Ucayali (-65.3%), Ayacucho (-61.0%), Tumbes (-50.9%), Loreto (-39.8%), Moquegua (-17.6%), Arequipa (-16.4%), Apurímac (-4.0%), Huancavelica (-3.3%), Pasco (-2.9%), Tacna (-2.1%) y Piura (-0.7%).

A nivel nacional, la producción de energía eléctrica fue mayor en 5.3% en comparación con lo obtenido en igual mes de 2018 debido a la mayor generación de energía de origen térmica, hidráulica, eólica y solar.

Ingresos recaudados por tributos internos

En febrero de 2019, los ingresos recaudados por tributos internos alcanzaron 7,018 millones 938,000 soles y se incrementaron en 7.2% respecto a igual mes del año anterior (6,550 millones 86,000 soles).

Con relación a la ubicación geográfica del domicilio fiscal informado por los contribuyentes a la Sunat la mayor participación se registró en los departamentos de Lima (87.3%), Arequipa (2.8%), La Libertad (1.8%), Piura (1.4%) y Cusco (1.1%).

Fuente: andina.pe

Archivado en: Noticias

Áncash: Productores de Lacramarca incrementan producción de arándanos

Productores de la Cooperativa de Servicios Múltiples Apaes, de la región Ancash, incrementaron la producción … Leer más...

Primer envío de jengibre peruano ecológico a los Países Bajos

Elisur Organics, productora peruana de jengibre y cúrcuma ecológicos, ha hecho el primer envío de la nueva … Leer más...

Arándano, palta y uva encabezan nueva oferta exportadora de Lambayeque

En En los últimos ocho años cambió la canasta exportadora de Lambayeque y ahora su oferta la encabezan … Leer más...

Producción nacional de papa aumentó 4.7% en febrero del 2019

Durante febrero de este año, la producción de papa ascendió a 291,735 toneladas, cantidad superior en 4.7% al … Leer más...

¿Sabías que el cacao fue declarado Patrimonio Natural de la Nación peruana?

Mediante Resolución Ministerial N° 0144-2012-AG publicada en el diario oficial “El Peruano”, el 20 de abril … Leer más...

SyF Consultores

La actividad agrícola constituye uno de los pilares más importantes de la economía peruana, no obstante, mantiene dificultades de relacionamiento comunitario y acceso a fuentes hídricas y suelos.

SyF Consultores ofrece soluciones efectivas a estos problemas a través de programas y servicios integrados para el desarrollo viable y sostenible de sus proyectos y el mantenimiento de sus actividades en curso.

Nuestros servicios

  • Recursos hídricos y medio ambiente
  • Adquisiciones y derechos de superficie
  • Saneamiento físico legal de bienes
  • Solución de Conflictos
  • Asuntos corporativos
  • Internacionalización
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Servicios

Recursos hídricos y medio ambiente
Adquisiciones y derechos de superficie
Saneamiento físico legal de bienes
Solución de Conflictos
Asuntos corporativos
Internacionalización

Enlaces

Quienes somos
Pro Bono
Nos Comunicamos
Únete a nosotros

Contáctanos

informes@syf.com.pe
lsalvatierra@syf.com.pe


+51 975 619 613

Av. Circunvalación del Golf los Incas 208, Santiago de Surco 15023

Copyright © 2021 · SyF Consultores | Todos los derechos reservados