Salvatierra & Fernandez Consultores

  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

975 619 613

  • Quienes somos
  • Servicios
  • Nos comunicamos
  • PRO BONO
  • Únete a nosotros
  • Contáctanos

Arándano, palta y uva encabezan nueva oferta exportadora de Lambayeque

24 abril, 2019 Por SYFadmin

En En los últimos ocho años cambió la canasta exportadora de Lambayeque y ahora su oferta la encabezan productos como arándanos, uvas, paltas, jugo de maracuyá, mangos y pimiento morrón en conserva, entre otros.

Así lo informó el presidente de la Asociación de Exportadores (ADEX), Alfonso Velásquez Tuesta, quien resaltó el crecimiento exportador que experimentó Lambayeque en el periodo 2017-2018 al obtener ingresos por más 400 millones de dólares en productos no tradicionales.

“Eso significa un empuje ostensible de los envíos de paltas, arándanos y uva, es realmente sorprendente, pero es fruto de la inversión y la gran decisión de los empresarios en apostar por esta región”, aseveró.

El dirigente empresarial sostuvo que productos como el tradicional maracuyá se mantiene como uno de los principales productos de exportación de Lambayeque que ascendieron a 23 millones de dólares en 2017 y 2018.

“Las paltas han pasado de 28 millones a 60 millones de dólares, los arándanos de 11 millones a 58 millones de dólares, las uvas de 37 millones a 51 millones de dólares; pero el gran boom está en la exportación de paltas y arándanos”, afirmó Velásquez en diálogo con la Agencia Andina.

El presidente de Adex observó que se prevé que los limones que se cultivan en los fértiles valles de Olmos y Motupe tendrán un crecimiento importante. “Cada vez se está exportando más limón de la variedad Tahití (…) pero el sutil también se envía. Chile se está llevando mucho limón. La exportación de granada también está creciendo y los cítricos están recuperando posición”, indicó.

Al mismo tiempo, Alfonso Velásquez destacó que en el primer bimestre de este año las exportaciones lambayecanas crecieron un 37 por ciento con respecto a igual periodo del año 2018, las que sumaron 82 millones 283,000 dólares.

“Los despachos tradicionales alcanzaron los 13 millones 700,000 dólares con un crecimiento del 112.3 por ciento, mientras que los No Tradicionales llegaron a los 68 millones 512,000 dólares, presentando un alza de 28.3 por ciento”, detalló.

Los principales mercados de destino son: Estados Unidos y Países Bajos, cuyos envíos suman más de 44 millones de dólares; le sigue Ecuador, Alemania y Reino Unido.

El flamante presidente de Adex advirtió que existen oportunidades que aún no se están aprovechando, pues hay mercados como el Canadá para las paltas, Inglaterra para los arándanos, las uvas para el Ecuador o a Chile. “Todavía los países vecinos constituyen un gran desafío para los agroexportadores lambayecanos”, subrayó.

Precisó que la agricultura de precisión se está consolidando en Lambayeque, logrando una alta productividad y crecimiento importante de las exportaciones.

Recordó que el año pasado Lambayeque cerró con la exportación de 525 millones de dólares que representó un 25.2 por ciento más que en el 2017.

Fuente: Agroforum.pe

Archivado en: Noticias

Áncash: Productores de Lacramarca incrementan producción de arándanos

Productores de la Cooperativa de Servicios Múltiples Apaes, de la región Ancash, incrementaron la producción … Leer más...

Primer envío de jengibre peruano ecológico a los Países Bajos

Elisur Organics, productora peruana de jengibre y cúrcuma ecológicos, ha hecho el primer envío de la nueva … Leer más...

Arándano, palta y uva encabezan nueva oferta exportadora de Lambayeque

En En los últimos ocho años cambió la canasta exportadora de Lambayeque y ahora su oferta la encabezan … Leer más...

Producción nacional de papa aumentó 4.7% en febrero del 2019

Durante febrero de este año, la producción de papa ascendió a 291,735 toneladas, cantidad superior en 4.7% al … Leer más...

¿Sabías que el cacao fue declarado Patrimonio Natural de la Nación peruana?

Mediante Resolución Ministerial N° 0144-2012-AG publicada en el diario oficial “El Peruano”, el 20 de abril … Leer más...

SyF Consultores

La actividad agrícola constituye uno de los pilares más importantes de la economía peruana, no obstante, mantiene dificultades de relacionamiento comunitario y acceso a fuentes hídricas y suelos.

SyF Consultores ofrece soluciones efectivas a estos problemas a través de programas y servicios integrados para el desarrollo viable y sostenible de sus proyectos y el mantenimiento de sus actividades en curso.

Nuestros servicios

  • Recursos hídricos y medio ambiente
  • Adquisiciones y derechos de superficie
  • Saneamiento físico legal de bienes
  • Solución de Conflictos
  • Asuntos corporativos
  • Internacionalización
  • Facebook
  • LinkedIn
  • Twitter
  • YouTube

Servicios

Recursos hídricos y medio ambiente
Adquisiciones y derechos de superficie
Saneamiento físico legal de bienes
Solución de Conflictos
Asuntos corporativos
Internacionalización

Enlaces

Quienes somos
Pro Bono
Nos Comunicamos
Únete a nosotros

Contáctanos

informes@syf.com.pe
lsalvatierra@syf.com.pe


+51 975 619 613

Av. Circunvalación del Golf los Incas 208, Santiago de Surco 15023

Copyright © 2021 · SyF Consultores | Todos los derechos reservados